Setas y Hongos
Fuente de Minerales y Vitaminas
El reino vegetal ofrece gran variedad de productos útiles para nuestra alimentación como son los hongos, muy ricos en minerales. Durante siglos, las setas se han conocido
como la carne de los vegetarianos, por su riqueza en proteínas, capaces de sustituir a la carne, pero también aportan una serie de nutrientes imprescindibles para nuestro organismo.
Hongos: Fungum
Hongos: Vegetal sin flores y sin clorofila que crece en lugares húmedos, ricos en materia orgánica y poco iluminados, y del que existen cerca de 250.000 especies.
Al no tener los medios de nutrición de las plantas verdes (clorofila) ni de los animales, las 250.000 especies de hongos forman como un reino viviente particular muy diversificado en cuanto a su talla,
su estructura y sus aptitudes metabólicas, aunque derivan probablemente de las algas, se parecen a las bacterias por sus funciones de saprófitos o de parásitos. Están formados por células de paredes celulósicas, numerosas,
entremezcladas (plecténquima), y con el núcleo bien delimitado. Se trata pues de talofitas eucarióticas. Las formas poco evolucionadas (oomicetes y cigomicetes), se reproducen de un modo parecido al de las algas.
Pero los dos grupos superiores (ascomicetes y basidiomicetes)
presentan una extraordinaria particularidad: la fusión de las células de signo sexual opuesto sólo involucra la membrana y el citoplasma, y los dos núcleos quedan separados.
De ello resulta un tejido de gran desarrollo, el micelio secundario, cuyas células son dicarióticas
(poseedoras de dos núcleos). La fusión de los núcleos se produce únicamente en el caso de las células madres de los ascos y de los basidios, cada una de las cuales proporciona 4 u 8 esporas.
Normalmente, se excluye del grupo de los hongos, el órden mixomicetes, dotado de movimiento y con alimentación por fagocitosis, y el vasto conjunto de los líquenes, asociaciones simbióticas de un alga y un hongo.
Por el contrario, son hongos las levaduras, los mohos, los agentes de numerosas fermentaciones, los de las enfermedades criptogámicas de las plantas o los de las micosis animales y humanas.
Setas
Setas: Cualquier especie de hongo en que el aparato esporífero tiene forma de sombrero, sostenido por un pedicelo.
![Amanita Muscaria](Amuscaria.jpg)
![Amanita Cesárea](Acesarea.jpg)
![Amanita Panterina](Apanterina.jpg)
Hongos Mortales:
• Amanita Phalloides
• Cogomasa ó Amanita Verna
• Cortinarius
• Oronja Verde: de sombrerillo blanco verdoso a amarillo oliváceo y láminas blancas.
Hongos Venenosos:
• Amanita Muscaria ó Falsa Oronja: Muy parecido a la oronja comestible, se distingue por su sombrerillo rojo, salpicado de escamas blancas y por sus láminas blancas.
• Amanita Pantherina
• Boletus Satanas
• Entoloma Lividum
Hongos Comestibles:
• Boletus Edulis: De sombrerillo grueso, crece en los bosques en verano y otoño. Constituyen una de las familias más interesantes. Son abundantes, delicadas y saboras, fáciles de recolectar y muy identificables.
• Champiñón ó Psalliota Campestris: Hongo de laminillas libres y anillo membranoso. Se cultiva sobre mantillo, en subterráneos.
• Cantharellus: Engloba diferentes setas, todas comestibles. Una de las más apreciadas es la Cantharellus Cibarius. Se encuentra en los cinco continentes.
• Colmenilla ó Morchella Rotunda: de sombrerillo alveolado, crece sobre todo en primavera pero también se puede encontrar en otoño. No hay que consumirla cruda..
• Cuerno de la Abundancia ó Craterellus Cornuscopioides/font>
• Hígado de Buey ó Fistulina Hepática: Seta de color rojo sangre, crece sobre los troncos de los robles y castaños. Es comestible cuando es joven.
• Matacandelas ó Lepiota Procera: Hongo de sombrerillo primero globoso y después acampanado y convexo, con laminillas libres blancas muy apretadas.
• Níscalo: Lactarius Deliciosus. Se trata de la seta más popular, caracterizada por su color anaranjado con manchas verdosas. Se encuentra en pinares.
• Oronja ó Amanita Caesarea: Con sombrerillo anaranjado y láminas del himenio amarillas, ya era una seta muy apreciada en tiempos de los césares romanos.
• Rebozuelo ó Cantharellus Cibarius: Posee un aspecto brillante, un color pardo amarillento, una textura firme y un olor picante no muy agradable.
• Senderuela: Llamada así porque crece formando senderos. Es muy pequeña y sólo se aprovecha el sombrero para sopas y guisos, pero como mejor queda es usándola seca, como especia.
• Seta de cardo: Pleurotus Erygii. Deliciosa por su sabor fino y delicado, es una seta meridional que crece a expensas de los cardos en suelos arenosos.
• Seta de chopo: Agrocybe Aegerita. De buena calidad por su carne consistente, algo dura cuando es vieja. Lo ideal son los ejemplares jóvenes.
• Seta de cura: Russula Virescens. Muy apreciada por su carne entera y consistente y por su gusto suave y agradable, idóneas para asados y guisos.
• Trompeta de los Muertos: Un hongo muy apreciado por los aficionados, se puede consumir sólo o como parte de una receta, seco o rallado. En polvo, da a las salsas y platos de carne, un toque picante.
• Trufa ó Tuber Melanosporum: Se trata de una variedad de criadilla de tierra ú hongo carnoso. La trufa, muy apreciada por su aroma y gusto muy sabroso,
crece bajo tierra en los bosques de encinas y robles. Existen dos variedades muy conocidas:
- Trufa de León: Puede alcanzar el tamaño de una naranja, común en el Norte de Africa y el Sur de la Península Ibérica.
- Trufa de Perigord ó violeta: De color negro y rojizo, con verrugas poligonales y de olor y sabor de fresa, considerada como la más apreciada.