|
|
Usos y propiedades de las plantas, frutos y hortalizas.
Las plantas tienen múltiples aplicaciones y han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienester.
Indice: Zanahoria, Zarzaparrilla |
![](div4.gif)
Zanahoria: Daucus Carota
Francés: Carotte.
Inglés: Carrot.
Familia: Umbelíferas.
Planta bianual, de raiz fusiforme, amarilla o rojiza, jugosa y comestible, la zanahoria se cultiva en toda Europa por su raíz,
rica en azúcar, con fines exclusivamente alimentarios.
De entre todas las hortalizas, la zanahoria es una de las más ricas en vitaminas y minerales. Su interés en fitoterapia se debe a su alto contenido en betacaroteno
que el hígado transforma en Vitamina A según las necesidades del organismo. El betacaroteno es una vitamina para la belleza de la piel, la prepara para la exposición al sol,
facilita el bronceado y previene las alergias solares al aumentar la producción de melanina que,
por su efecto protector de las células, refuerza la resistencia de la epidermis a las agresiones de los rayos ultravioleta.
Asimismo, contiene vitaminas B1, B2, C y oligoelementos.
Aumenta la resistencia a las infecciones, favorece la producción de glóbulos rojos, activa todas las funciones de
crecimiento y asegura el mantenimiento de la agudeza visual.
Partes utilizadas: Raiz. |
![](div4.gif)
Zarzaparrilla: Smilax Medica
Inglés: Sarsaparilla.
Familia: Liliáceas.
Arbusto esmiláceo de flores verdosas y fruto en bayas globosas de color rojo. El cocimiento de la raiz se usa como sudorifico y
depurativo. Las zarzaparrillas son plantas leñosas originarias de América Central y del Sur.
La especie utilizada en fitoterapia se introdujo en Europa a mitad del Siglo XVI y se aconsejaba para curar las manifestaciones cutáneas de la sífilis.
Usos y propiedades:
Desde hace mucho tiempo, la medicina tradicional la utilizaba como anti-inflamatorio, depurativo y sudorífico.
La zarzaparrilla favorece la curación de la psoriasis por disminución de la descamación de la piel.
Se ha utilizado también por sus propiedades fortificantes y estimulantes.
El estudio de su composición revela la presencia de esteroides de estructura similar a la progesterona, lo que permitiría su aplicación hormonal. En México y Sudamérica,
se utiliza como estimulante de las funciones sexuales y para tratar los trastornos de la menopausia.
Partes utilizadas: Raiz. |
Atrás
Inicio
Minerales | Vitaminas | Especias |
Aromaterapia | Cromoterapia |
Hidroterapia
![](grass.jpg) |
|
|
|